jueves, 23 de octubre de 2014
¡Y por fin llegó el gran día! El día D, ese día que todos esperábamos desde hacía unas semanas. Sí, habéis acertado, el viernes día 17 de octubre. ¡La I Olimpiada del Colegio Santa Susana! Nos íbamos todo el colegio a tener una jornada deportiva en Centro Deportivo Municipal Concepción.
Tantas preparaciones, tantas reuniones, tantas horas, tanta ilusión y por fin pasó el día. Un día del que todos (padres, profesores y alumnos) hacemos un balance muy satisfactorio. ¿Que cómo fue ese día….? Lee, lee…
Las 8:30 de la mañana. Los profesores ultimaron los preparativos en su sala para que todo saliera redondo. Mientras tanto, otros profesores se encontraban en el Centro Deportivo Municipal Concepción poniendo todo en orden. Sabíamos que, en cuestión de unos minutos, los niños invadirían el patio del Cole, ataviados con nuestra camiseta del 125 Aniversario. Sí sí, esa verde que tanto nos gusta. Y por fin, se abrieron las puertas del patio y los niños entraron gritando contentos porque sabían que ese día no iba a ser un día normal. Los profesores mirábamos atónitos esa “miniavalancha”. Entre risas, comentábamos: “Ojalá entraran con esa ilusión todos los días, jaja”. Pero en fin, es lo que tiene el deporte y las salidas del Cole, ¡que les encantan a nuestros chicos!
Llegaron las 9 y salieron en el autocar los primeros alumnos, 5º y 6º; y en cuestión de quince minutos después, salieron los cursos restantes de Primaria. Y… a las 10 llegaron nuestros pequeñitos de Infantil.
Cuando llegamos al Centro Deportivo, nos estaban esperando los alumnos de Secundaria, listos para dar comienzo a todas las actividades que el Departamento de Educación Física había preparado: carreras de relevos, circuito de obstáculos, lanzamiento de peso, carreras de sacos, y deportes como baloncesto, futbol 7, fútbol sala, balonmano, hockey, etc. Como podéis ver, teníamos una agenda muy completita.
Por cursos, y con una organización muy minuciosa, los alumnos iban a cada una de las actividades acompañados por sus profesores de Educación Física. Pero ahí, no sólo trabajaron los profesores de Educación Física: todos los profesores del centro, y cuando digo TODOS es TODOS, tuvieron una función muy importante. Sin ninguno de ellos, las cosas no hubieran salido bien. Eran los eslabones de una cadena irrompible. Algunos se ocuparon de estar con los chicos en las gradas o controlar su asistencia, mientras otros se encargaban del control de las canchas y campos. Un grupo de alumnos de la ESO se convirtió en árbitros y otro grupo muy numeroso ayudó al cuidado y la atención de los más pequeños. Además, los padres del AMPA nos dieron la provisión más importante del deporte: el AGUA. Y algunos padres que pudieron acercarse fueron la esencia del deporte: nuestros seguidores-animadores.
A las 12.30 comenzamos a salir en los autocares en dirección al Colegio. Así finalizó nuestra andanza deportiva.
¡Fue un día genial! Os dejamos unas fotos de la jornada y damos las gracias a todos (alumnos, profesores, familias y al Centro Deportivo Concepción) por apoyarnos, ayudarnos y albergarnos en esta primera aventura que, esperamos, no sea la última.
Nos leemos…
Departamento de Educación Física
Os dejamos unos dibujos que corren a cargo de alumnos de 1º ESO:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Entradas más populares
-
Como bien titulamos en la entrada, vamos a echar de menos a estos "pequeños gigantes". Parece que fue ayer cuando entraban en...
-
Todavía no habíamos hablado sobre él, pero serán ya dos años los que cumpla en diciembre nuestro himno, el Himno del colegio Santa Susana...
-
Esta es la clase de 2ºB de Primaria y algunos de los trabajos que hemos hecho a lo largo del curso. Esperamos que os gusten. APRENDEMOS LE...
-
Trabajando los dibujos, acostumbrándonos a manejar el lápiz, a encajar y a proporcionar las figuras en el primer boceto, a calcular el espac...
-
En estas fotografías podemos ver las máscaras tan bonitas que hicieron para entender que de todo se puede obtener una enseñanza positiva sab...
-
ENGLISH The students in 6th of Primary have completed their project whose main goals were: -Awareness about the huge problem with plastics ...
-
Los alumnos de 1º B de Primaria han mostrado al resto de la clase lo que les gusta hacer y se les da bien. Desde tocar un instrumento hasta ...
-
Con este vídeo recuerdo, queremos mostraros como ha sido nuestro curso, y algunas actividades que hemos llevado a cabo en él. Ha sido muy di...
-
2ºA E.P. os abre sus puertas para compartir su trabajo, hecho con mucha ilusión durante este año tan peculiar y complicado que todos hemos v...
Categorías
- 1ESO
- 1ESO A
- 1ESO B
- 1º Infantil
- 1ºA PRIMARIA
- 1ºB INFANTIL
- 1ºBPRIMARIA
- 2ESO
- 2º ESO A
- 2º ESO B
- 2º Infantil
- 2ºA primaria
- 2ºB Primaria
- 2ºPrimaria
- 3º ESO
- 3º ESO B
- 3ºA Pimaria.
- 3ºB INFANTIL
- 3ºB Primaria
- 3ºESO A
- 3ºPrimaria
- 4ESO+Empresa
- 4º ESO A
- 4º ESO B
- 4º PRIMARIA
- 4ºA Primaria
- 4ºB Primaria
- 5ºA Primaria
- 5ºB Primaria
- 6B PRIMARIA
- 6ºA PRIMARIA
- 6ºB PRIMARIA
- Actividad Complementaria
- Actividad de clima de aula
- Aprendizaje cooperativo
- Arte
- ARTS&CRAFTS
- Baile
- BEDA
- Biología y Geología
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Curso 2015-2016
- Deporte
- Día de la Mujer
- Diploma Dual
- Educación Ambiental
- Educación Física
- ESO
- Exámenes de Cmabridge
- Geografía e Historia
- Himno
- Historia
- Infantil
- Inglés
- Interioridad
- Lectura
- Lema
- Lengua
- MADRE ISABEL
- Matemáticas
- Medioambiente
- Minecraft
- MIXTO 1
- MIXTO 2
- Música
- Navidad
- Olimpiada
- PMAR I
- PMAR II
- Primaria
- Programa Artes
- Puertas Abiertas
- RELIGIÓN
- Santa Susana
- Secundaria
- Teatro
- Tecnología
- VALORES
"Nuestras citas preferidas"
"Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento." (Miguel de Unamuno)
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo". (Enrique Rojas)
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo". (Enrique Rojas)
Todo ha sido tal y como lo habéis comentado: un rotundo éxito de todos. Yo he quedado particularmente satisfecho con la gran tarea de nuestras alumnas de 3º y 4º ESO que con generosidad y madurez ayudaron a las maestras de infantil en su difícil tarea con los más pequeños. Este día se ha visto meridianamente claro, una vez más, que no es lo mismo hacer "masa" de individuos anónimos que hacer "comunidad" de personas en la que cada uno aporta lo mejor de sí mismo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Miguel Ángel. ¡Vaya orgullo contar con todos vosotros como compañeros!
ResponderEliminar