viernes, 4 de junio de 2021
Estos son algunos de los experimentos que han realizado los alumnos de 4º de Primaria en la clase de Ciencias. Como son tan creativos, le han puesto sus propios nombres. Arcoíris líquido (los 2 vasos con los líquidos), el "agua que camina" (el de los 5 vasos), la bailarina, el bote equilibrista y el cine 3D.
Esperamos que os gusten.
lunes, 31 de mayo de 2021
Los alumnos de 1ºA ya sabemos lo que es una poesía y las características que tiene. Hemos puesto en práctica lo aprendido y nos hemos inventado unas rimas sobre el reciclaje. El cuidado del Planeta es el centro de interés del Colegio y también nos estamos haciendo expertos sobre este tema. ¡Escucha nuestra poesía y anímate a reciclar!
lunes, 24 de mayo de 2021
En la primera unidad del curso realizamos diferentes trabajos para entender mejor los conceptos aprendidos. Los alumnos de cuarto de primaria realizaron un pequeño mural con las fases de la luna y los de tercero pudieron ver con sus propios ojos todas las capas de la Tierra.
martes, 18 de mayo de 2021
En el 2º trimestre, los alumnos de 6ºB han estado conociendo los inicios de la Edad Contemporánea. Divididos en grupos los alumnos han investigado sobre la arquitectura, la literatura y la pintura del siglo XIX y han conocido obras de importantes autores como Francisco de Goya, Emilia Pardo Bazán o Vincent Van Gogh, entre otros.
martes, 20 de abril de 2021
viernes, 3 de febrero de 2017
1. Sólo podíamos escribir en mayúsculas y en azul (para que nadie supiera de quién era el mensaje).
2. No podíamos escribir dos veces en el mismo papel.
3. Lo que escribiéramos tenía que ser positivo. Algo que, a quien lo leyera, le hiciera sentir mejor.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
El único requisito indispensable fue utilizar la lengua extranjera como único medio permitido de comunicación.
Aquí os dejamos unas fotos donde podéis ver lo bien que nos lo pasamos.
During this hour the classrooms were converted into a marketplace filled with mini buyers and sellers using their English in a practical and fun filled way!
Here are some photos to show what a fun time we had!
martes, 10 de noviembre de 2015
• 2º Un secreto por descubrir. En el que hablamos de la esencia de la sesión. Por ejemplo: podemos percibir vida en todos los seres, tenemos una mirada interior, descripciones creativas, etc.
• 3º Movimientos mágicos. Realizamos movimientos relacionados con el objetivo de la sesión. Algunos son moviéndonos por la sala, otros tumbados, otros en grupos, etc.
• 4º Un círculo común. Hacemos una reflexión de lo que hemos sentido durante la sesión.
jueves, 18 de junio de 2015

¡Disfrutad esta nueva etapa y no olvidéis a vuestros profes de Infantil y Primaria!
viernes, 24 de abril de 2015
Durante la semana del 20 al 24 de abril hemos trabajado en clase estas actividades:
• Ambientación de las clases con dibujos del Quijote.
• Proyección de algún episodio de los dibujos animados del Quijote.
• Preparación de la canción “Sancho-Quijote”.
• Lectura comprensiva de algún capítulo de la novela.
• Comentarios acerca del autor y la época.
• …
martes, 10 de marzo de 2015
Llegamos sobre las 10:15 y nada más llegar, los monitores nos recibieron con los brazos abiertos, nos enseñaron las habitaciones y cada uno escogió su sitio. La primera noche, a la hora de dormir, hablamos demasiado y los monitores nos castigaron al día siguiente (fue merecido).
Hicimos muchas actividades como aeróbic, equitación, taller de Hama, y muchas cosas más… Mientras jugábamos, aprendíamos inglés de una manera que a todos nos gustaba.
Por la mañana nos dividíamos en grupos e íbamos a clase, cada grupo con un monitor al que le cogimos mucho cariño. Después de la clase hacíamos manualidades relacionadas con lo que habíamos aprendido en clase. En el tiempo libre de la mañana, podíamos hacer muchísimas cosas con nuestros compañeros, como por ejemplo: deportes, juegos, pin-pon, futbolín, etc.
Más tarde, llegaba la hora de la comida. La comida nos encantaba y nos la hacían los cocineros con mucho cariño.
Después, por la tarde, realizábamos las actividades que hemos mencionado antes y merendábamos un bocadillo con un zumo. Luego, solíamos jugar en el bosque a juegos con todos los niños del campamento, ya que además de los niños de nuestro cole, había alumnos del colegio “San Pablo” (Miraflores) y del “Amor Miseriocordioso” (Madrid).
Una vez que terminábamos el juego, era la hora de la ducha de las chicas, mientas los chicos jugaban. Cuando las chicas habíamos terminado, subían los chicos a ducharse y las chicas teníamos nuestro tiempo libre.
Pero lo más divertido venía después de cenar, cuando jugábamos al juego nocturno en el bosque, ¡nos encantaba!
Al final del día, llegaba la hora de irse a dormir (cosa que a nadie le apetecía) pero antes de meternos en las camas, teníamos la regla de las 4 “P”:
1. Piños (lavarse los dientes)
2. Pee o Poop (nuestras necesidades).
3. Pijama
4. Piltra (irnos a la cama)
En estos días, aprendimos muchas cosas, además de inglés, sobre todo aprendimos de la convivencia juntos. Pero lo que más nos impresionó fue cómo pudimos vivir 5 días en una granja sin apenas utilizar aparatos electrónicos (y en verdad lo conseguimos).
Los dos últimos días, estuvimos muy tristes porque sabíamos que esta maravillosa experiencia llegaba a su fin. Muchos lloramos, otros se aguantaron las lágrimas pero por dentro se notaba que estaban apenados.
El jueves por la noche y para celebrar nuestra despedida, cada grupo hicimos un baile que ensayamos durante el día con nuestro monitor, ¡disfrutamos un montón!.
El viernes por la mañana hicimos las maletas y cuando terminamos, nos bajamos al teatro. Era la hora de darnos las notas y además, nos mostraron un video con fotos de nuestros 5 días de estancia. La verdad que todos nos emocionamos.
Ha sido una experiencia maravillosa de la que nunca nos olvidaremos.
• Eva Gallego (5ºA)
• Sara Magano (5ºB)
• Aitor Delgado (6ºA)
martes, 3 de febrero de 2015
- Planificar: Pensar en el lugar que quieres describir y anotar los elementos que hay en él y las sensaciones que te producen.
- Escribir: Sigue un orden y utiliza adjetivos. Puedes añadir comparaciones para enriquecer tu descripción.
- Revisar: asegúrate que leyendo la descripción, sea fácil imaginar ese lugar.
Espero que disfrutéis leyéndolas tanto como estos alumnos escribiéndolas.
lunes, 3 de noviembre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Tantas preparaciones, tantas reuniones, tantas horas, tanta ilusión y por fin pasó el día. Un día del que todos (padres, profesores y alumnos) hacemos un balance muy satisfactorio. ¿Que cómo fue ese día….? Lee, lee…
Las 8:30 de la mañana. Los profesores ultimaron los preparativos en su sala para que todo saliera redondo. Mientras tanto, otros profesores se encontraban en el Centro Deportivo Municipal Concepción poniendo todo en orden. Sabíamos que, en cuestión de unos minutos, los niños invadirían el patio del Cole, ataviados con nuestra camiseta del 125 Aniversario. Sí sí, esa verde que tanto nos gusta. Y por fin, se abrieron las puertas del patio y los niños entraron gritando contentos porque sabían que ese día no iba a ser un día normal. Los profesores mirábamos atónitos esa “miniavalancha”. Entre risas, comentábamos: “Ojalá entraran con esa ilusión todos los días, jaja”. Pero en fin, es lo que tiene el deporte y las salidas del Cole, ¡que les encantan a nuestros chicos!
Llegaron las 9 y salieron en el autocar los primeros alumnos, 5º y 6º; y en cuestión de quince minutos después, salieron los cursos restantes de Primaria. Y… a las 10 llegaron nuestros pequeñitos de Infantil.
Cuando llegamos al Centro Deportivo, nos estaban esperando los alumnos de Secundaria, listos para dar comienzo a todas las actividades que el Departamento de Educación Física había preparado: carreras de relevos, circuito de obstáculos, lanzamiento de peso, carreras de sacos, y deportes como baloncesto, futbol 7, fútbol sala, balonmano, hockey, etc. Como podéis ver, teníamos una agenda muy completita.
Por cursos, y con una organización muy minuciosa, los alumnos iban a cada una de las actividades acompañados por sus profesores de Educación Física. Pero ahí, no sólo trabajaron los profesores de Educación Física: todos los profesores del centro, y cuando digo TODOS es TODOS, tuvieron una función muy importante. Sin ninguno de ellos, las cosas no hubieran salido bien. Eran los eslabones de una cadena irrompible. Algunos se ocuparon de estar con los chicos en las gradas o controlar su asistencia, mientras otros se encargaban del control de las canchas y campos. Un grupo de alumnos de la ESO se convirtió en árbitros y otro grupo muy numeroso ayudó al cuidado y la atención de los más pequeños. Además, los padres del AMPA nos dieron la provisión más importante del deporte: el AGUA. Y algunos padres que pudieron acercarse fueron la esencia del deporte: nuestros seguidores-animadores.
A las 12.30 comenzamos a salir en los autocares en dirección al Colegio. Así finalizó nuestra andanza deportiva.
¡Fue un día genial! Os dejamos unas fotos de la jornada y damos las gracias a todos (alumnos, profesores, familias y al Centro Deportivo Concepción) por apoyarnos, ayudarnos y albergarnos en esta primera aventura que, esperamos, no sea la última.
Nos leemos…
Departamento de Educación Física
Os dejamos unos dibujos que corren a cargo de alumnos de 1º ESO:


Search
Entradas más populares
-
Como bien titulamos en la entrada, vamos a echar de menos a estos "pequeños gigantes". Parece que fue ayer cuando entraban en...
-
Todavía no habíamos hablado sobre él, pero serán ya dos años los que cumpla en diciembre nuestro himno, el Himno del colegio Santa Susana...
-
Trabajando los dibujos, acostumbrándonos a manejar el lápiz, a encajar y a proporcionar las figuras en el primer boceto, a calcular el espac...
-
Esta es la clase de 2ºB de Primaria y algunos de los trabajos que hemos hecho a lo largo del curso. Esperamos que os gusten. APRENDEMOS LE...
-
ENGLISH The students in 6th of Primary have completed their project whose main goals were: -Awareness about the huge problem with plastics ...
-
2ºA E.P. os abre sus puertas para compartir su trabajo, hecho con mucha ilusión durante este año tan peculiar y complicado que todos hemos v...
-
Con este vídeo recuerdo, queremos mostraros como ha sido nuestro curso, y algunas actividades que hemos llevado a cabo en él. Ha sido muy di...
-
En estas fotografías podemos ver las máscaras tan bonitas que hicieron para entender que de todo se puede obtener una enseñanza positiva sab...
-
Los alumnos de 1º B de Primaria han mostrado al resto de la clase lo que les gusta hacer y se les da bien. Desde tocar un instrumento hasta ...
Categorías
- 1ESO
- 1ESO A
- 1ESO B
- 1º Infantil
- 1ºA PRIMARIA
- 1ºB INFANTIL
- 1ºBPRIMARIA
- 2ESO
- 2º ESO A
- 2º ESO B
- 2º Infantil
- 2ºA primaria
- 2ºB Primaria
- 2ºPrimaria
- 3º ESO
- 3º ESO B
- 3ºA Pimaria.
- 3ºB INFANTIL
- 3ºB Primaria
- 3ºESO A
- 3ºPrimaria
- 4ESO+Empresa
- 4º ESO A
- 4º ESO B
- 4º PRIMARIA
- 4ºA Primaria
- 4ºB Primaria
- 5ºA Primaria
- 5ºB Primaria
- 6B PRIMARIA
- 6ºA PRIMARIA
- 6ºB PRIMARIA
- Actividad Complementaria
- Actividad de clima de aula
- Aprendizaje cooperativo
- Arte
- ARTS&CRAFTS
- Baile
- BEDA
- Biología y Geología
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Curso 2015-2016
- Deporte
- Día de la Mujer
- Diploma Dual
- Educación Ambiental
- Educación Física
- ESO
- Exámenes de Cmabridge
- Geografía e Historia
- Himno
- Historia
- Infantil
- Inglés
- Interioridad
- Lectura
- Lema
- Lengua
- MADRE ISABEL
- Matemáticas
- Medioambiente
- Minecraft
- MIXTO 1
- MIXTO 2
- Música
- Navidad
- Olimpiada
- PMAR I
- PMAR II
- Primaria
- Programa Artes
- Puertas Abiertas
- RELIGIÓN
- Santa Susana
- Secundaria
- Teatro
- Tecnología
- VALORES
"Nuestras citas preferidas"
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo". (Enrique Rojas)