Mostrando entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

On 5:04 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    1 comment
2ºA E.P. os abre sus puertas para compartir su trabajo, hecho con mucha ilusión durante este año tan peculiar y complicado que todos hemos vivido. Una pequeña muestra de todo su esfuerzo y dedicación. En homenaje a sus protagonistas, nuestros “pequeños” héroes, y a las familias que están detrás, que tan estoicamente han llevado las andaduras de este curso. Esperamos que lo disfruteis.
 

 
On 1:59 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    1 comment

 Estos son algunos de los experimentos que han realizado los alumnos de 4º de Primaria en la clase de Ciencias. Como son tan creativos, le han puesto sus propios nombres. Arcoíris líquido (los 2 vasos con los líquidos), el "agua que camina" (el de los 5 vasos), la bailarina, el bote equilibrista y el cine 3D. 

Esperamos que os gusten. 









On 1:39 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    No comments

Los héroes de 3º B celebrando el día de carnaval. El resto de días vienen con uniforme pero sus poderes son los mismos.







 

 

On 1:36 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments

¡Las Matemáticas manipulativas nos encantan!





 

lunes, 31 de mayo de 2021

On 1:53 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments


Los alumnos de 1ºA ya sabemos lo que es una poesía y las características que tiene. Hemos puesto en práctica lo aprendido y nos hemos inventado unas rimas sobre el reciclaje. El cuidado del Planeta es el centro de interés del Colegio y también nos estamos haciendo expertos sobre este tema. ¡Escucha nuestra poesía y anímate a reciclar!



On 1:22 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    No comments
Momento de tranquilidad donde lo más importante es estar bien con uno mismo, sentirse querido y arropado por su compañer@. En este curso trabajamos muchos contenidos y aprendemos muchísimo pero lo personal, también debemos cuidarlo.



 

lunes, 24 de mayo de 2021

On 7:30 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments
Los alumnos de 4º de Primaria hemos realizado varios trabajos relacionados con el centro de interés de este curso: el cuidado de nuestro Planeta. Por un lado, hemos dado una nueva vida a periódicos y revistas viejos y los hemos usado para hacer un autorretrato collage empleando la técnica del collage. Por otro lado, hemos reflexionado sobre el Planeta que tenemos y el que nos gustaría tener y lo hemos reflejado en un dibujo.

 
 
 
On 6:22 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments

En la primera unidad del curso realizamos diferentes trabajos para entender mejor los conceptos aprendidos. Los alumnos de cuarto de primaria realizaron un pequeño mural con las fases de la luna y los de tercero pudieron ver con sus propios ojos todas las capas de la Tierra.


 

martes, 18 de mayo de 2021

On 6:48 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments

En el 2º trimestre, los alumnos de 6ºB han estado conociendo los inicios de la Edad Contemporánea. Divididos en grupos los alumnos han investigado sobre la arquitectura, la literatura y la pintura del siglo XIX y han conocido obras de importantes autores como Francisco de Goya, Emilia Pardo Bazán o Vincent Van Gogh, entre otros. 



martes, 20 de abril de 2021

On 3:29 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    No comments

 Vídeo de los alumnos de Primaria jugando y aprendiendo con Minecraft Education. ¡Espectacular!


 

viernes, 3 de febrero de 2017

¡Qué importante es que te digan algo bonito…!
Pues eso es lo que hemos hecho en la clase de 5º de primaria.
 
Se trata de una actividad de clima de aula que tiene como objetivo hacer sentir bien a los que nos rodean.
 
Consiste en coger un folio y doblarlo como si fuera un acordeón (ver fotos). En una de las partes visibles, ponemos el nombre del dueño del papel. Cuando todos tengamos nuestro papel-acordeón, nos iremos pasando los papeles de manera arbitraria, unos a otros, hasta que el profesor (o alguien encargado) diga ¡YA! Cuando esto ocurra, miraremos el nombre del papel de quien nos ha tocado y le escribiremos un mensaje con algo positivo que creemos que  esa persona tiene: un halago, una virtud, un cumplido, etc. Una vez que esté escrito el de todos, volveremos a repetir todo el proceso, así hasta que podamos escribir al menos 15 papeles de 15 personas diferentes.



Teníamos tres reglas:
1.    Sólo podíamos escribir en mayúsculas y en azul (para que nadie supiera de quién era el mensaje).
2.    No podíamos escribir dos veces en el mismo papel.
3.    Lo que escribiéramos tenía que ser positivo. Algo que, a quien lo leyera, le hiciera sentir mejor.
 
La finalidad de esta actividad es pensar, sin llegar a saber de quién, que todo el mundo piensa algo bueno de nosotros mismos y que siempre tenemos algo bueno que decir de todos nuestros compañeros, independientemente de quien provenga o a quien se dirija el cumplido.
 
En nuestra clase salió estupendamente y los comentarios de algunos alumnos fueron: ¡No me imaginaba que alguien pensara esto de mí! ¡No es tan difícil pensar algo bueno de alguien!...
 
La dinámica salió estupendamente. El ambiente cooperativo y de pertenencia a un grupo es imprescindible para hacerte sentir que formas parte de él. Todos SOMOS importantes. Todos PODEMOS aportar nuestro granito de arena para que todo funcione mejor.
 
¡Os animamos a que la llevéis a cabo en vuestras clases, en vuestras familias y con vuestros amigos!


miércoles, 7 de diciembre de 2016

On 9:46 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    No comments


El pasado 21 de noviembre durante la clase de Inglés, se organizó en 2º de Educación Primaria, una actividad completamente comunicativa en la cual los alumnos podían convertirse en compradores y vendedores en nuestro propio mercadillo.

El único requisito indispensable fue utilizar la lengua extranjera como único medio permitido de comunicación.


Aquí os dejamos unas fotos donde podéis ver lo bien que nos lo pasamos.


On the 21st of November during the grade two English classes the teachers and students organized together a “mini – market” to practice their verbal communication skills using the English language.

During this hour the classrooms were converted into a marketplace filled with mini buyers and sellers using their English in a practical and fun filled way!


Here are some photos to show what a fun time we had!






martes, 10 de noviembre de 2015

On 13:03 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    5 comments
Ya es hora de que hablemos en el blog de nuestro nuevo proyecto de interioridad o Proyecto en TI. Como ya sabéis, nuestro cole apuesta por la educación integral de nuestros alumnos para formarlos no sólo académicamente, sino como personas.
 
Pero, ¿qué es la interioridad? La interioridad es la capacidad de reconocerse desde dentro y de relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal.
 
Hablar de  interioridad tiene mucho que ver con el reconocimiento personal y el descubrimiento de nuestro ser más íntimo. Está relacionado con el silencio, la admiración, la libertad personal, invitando a ser uno mismo.
 
Por este motivo hemos adoptado el “Proyecto En Ti” de Educación de la Interioridad de la editorial Edelvives, que se trabajará desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.
 
Los contenidos de interioridad se dividen en sesiones y el tiempo en nuestras sesiones se distribuye de la siguiente manera.
 
•    1º Bienvenida al silencio. Centrado en la relajación de cuerpo y mente. En todas las sesiones tenemos un símbolo, un gesto y una palabra. Y solemos poner música.
•    2º Un secreto por descubrir. En el que hablamos de la esencia de la sesión. Por ejemplo: podemos percibir vida en todos los seres, tenemos una mirada interior, descripciones creativas, etc.
•    3º Movimientos mágicos. Realizamos movimientos relacionados con el objetivo de la sesión. Algunos son moviéndonos por la sala, otros tumbados, otros en grupos, etc.
•    4º Un círculo común. Hacemos una reflexión de lo que hemos sentido durante la sesión.
 
El último paso, es plasmar esas sensaciones y vivencias en nuestro cuaderno de bitácora.
 
Hemos establecido ciertas rutinas, no sólo las relacionadas con la relajación, también tenemos que quitarnos los zapatos para entrar en la sala de interioridad, disponemos de un gesto para el silencio que mantenemos y respetamos para nuestro bien y el de nuestros compañeros, ubicamos y organizamos los materiales (esterillas y mantas), etc.
 
Comenzamos nuestro proyecto hace un mes y podemos decir que está siendo muy satisfactorio. Nuestros alumnos disfrutan y responden muy bien a las sesiones. Seguro que cumpliremos con los objetivos que nos hemos propuesto y hagamos de ellos personas que convivan en sociedad y tengan una gran vida interior.




jueves, 18 de junio de 2015

On 12:26 by COLEGIO SANTA SUSANA in    No comments


Como bien titulamos en la entrada, vamos a echar de menos a estos "pequeños gigantes". Parece que fue ayer cuando entraban en Infantil y míralos, ya están empezando la Secundaria. 
Hablamos de nuestros chic@s de sexto de primaria, que el día 12 de junio se graduaron y lo celebramos con un acto académico. Os dejamos el discurso de sus profesores, el que dieron los alumnos y unas fotos que reflejan el acto.



 ¡Disfrutad esta nueva etapa y no olvidéis a vuestros profes de Infantil y Primaria!




viernes, 24 de abril de 2015

On 11:31 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    2 comments
Aprovechando que este año conmemoramos el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, en el Colegio hemos desarrollado muchas actividades para dedicar la semana del Día del Libro a este evento.

Durante la semana del 20 al 24 de abril hemos trabajado en clase estas actividades:

•    Ambientación de las clases con dibujos del Quijote.
•    Proyección de algún episodio de los dibujos animados del Quijote.
•    Preparación de la canción “Sancho-Quijote”.
•    Lectura comprensiva de algún capítulo de la novela.
•    Comentarios acerca del autor y la época.
•    …
Además, los días 22, 23 y 24 de abril Mónica y Carlos, profesores de Lengua de la ESO, se han metido en el papel de don Quijote y Dulcinea y nos han enseñado muchas  cosas sobre Cervantes y su obra.
Durante toda la semana algunos alumnos, padres y profesores hemos leído por megafonía pasajes de esta gran obra en distintas lenguas (español, catalán, gallego, euskera, inglés y francés).
¡Como veis, toda una semana dedicada a nuestro escritor más universal y a su gran obra!



Finalizaremos con este video, en el que nuestros alumnos desde Infantil hasta la ESO, nos recomiendan lecturas y nos dicen por qué debemos leer. ¡No os lo perdáis!


 

martes, 10 de marzo de 2015

On 15:01 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    1 comment
La semana pasada 59 niños de 5º y 6º de primaria fuimos a un campamento en Guadalajara: Farm Camp.

Llegamos sobre las 10:15 y nada más llegar, los monitores nos recibieron con los brazos abiertos, nos enseñaron las habitaciones y cada uno escogió su sitio. La primera noche, a la hora de dormir, hablamos demasiado y los monitores nos castigaron al día siguiente (fue merecido).

Hicimos muchas actividades como aeróbic, equitación, taller de Hama, y muchas cosas más… Mientras jugábamos, aprendíamos inglés de una manera que a todos nos gustaba.

Por la mañana nos dividíamos en grupos e íbamos a clase, cada grupo con un monitor al que le cogimos mucho cariño. Después de la clase hacíamos manualidades relacionadas con lo que habíamos aprendido en clase. En el tiempo libre de la mañana, podíamos hacer muchísimas cosas con nuestros compañeros, como por ejemplo: deportes, juegos, pin-pon, futbolín, etc.

Más tarde, llegaba la hora de la comida. La comida nos encantaba y nos la hacían los cocineros con mucho cariño.

Después, por la tarde, realizábamos las actividades que hemos mencionado antes y merendábamos un bocadillo con un zumo. Luego, solíamos jugar en el bosque a juegos con todos los niños del campamento, ya que además de los niños de nuestro cole, había alumnos del colegio “San Pablo” (Miraflores) y del “Amor Miseriocordioso” (Madrid).

Una vez que terminábamos el juego, era la hora de la ducha de las chicas, mientas los chicos jugaban. Cuando las chicas habíamos terminado, subían los chicos a ducharse y las chicas teníamos nuestro tiempo libre.

Pero lo más divertido venía después de cenar, cuando jugábamos al juego nocturno en el bosque, ¡nos encantaba!

Al final del día, llegaba la hora de irse a dormir (cosa que a nadie le apetecía) pero antes de meternos en las camas, teníamos la regla de las 4 “P”:

1.    Piños (lavarse los dientes)
2.    Pee o Poop (nuestras necesidades).
3.    Pijama
4.    Piltra (irnos a la cama)

En estos días, aprendimos muchas cosas, además de inglés, sobre todo aprendimos de la convivencia juntos. Pero lo que más nos impresionó fue cómo pudimos vivir 5 días en una granja sin apenas utilizar aparatos electrónicos (y en verdad lo conseguimos).

Los dos últimos días, estuvimos muy tristes porque sabíamos que esta maravillosa experiencia llegaba a su fin. Muchos lloramos, otros se aguantaron las lágrimas pero por dentro se notaba que estaban apenados.

El jueves por la noche y para celebrar nuestra despedida, cada grupo hicimos un baile que ensayamos durante el día con nuestro monitor, ¡disfrutamos un montón!.

El viernes por la mañana hicimos las maletas y cuando terminamos, nos bajamos al teatro. Era la hora de darnos las notas y además, nos mostraron un video con fotos de nuestros 5 días de estancia. La verdad que todos nos emocionamos.

Ha sido una experiencia maravillosa de la que nunca nos olvidaremos. 

•    Eva Gallego (5ºA)
•    Sara Magano (5ºB)
•    Aitor Delgado (6ºA)
•    Marta Urcelay (6ºB)

Dejamos este video con una selección de fotos para que podáis haceros una idea de lo bien que lo pasamos.



martes, 3 de febrero de 2015

On 13:51 by COLEGIO SANTA SUSANA in ,    2 comments
Y ahora les toca a los alumnos de 5ºA demostrar su talento con la pluma. Esta vez hemos trabajado las descripciones. La actividad consistía en seguir tres pasos:

  • Planificar: Pensar en el lugar que quieres describir y anotar los elementos que hay en él y las sensaciones que te producen. 
  • Escribir: Sigue un orden y utiliza adjetivos. Puedes añadir comparaciones para enriquecer tu descripción. 
  • Revisar: asegúrate que leyendo la descripción, sea fácil imaginar ese lugar. 
Partiendo de estos tres pasos, el tema era libre. Tan libre, que tenemos descripciones que van desde un campo de fútbol hasta un frigorífico. Aquí os dejamos las seis seleccionas.

Espero que disfrutéis leyéndolas tanto como estos alumnos escribiéndolas.

Haz click en la imagen que te llevará a la presentación y enciende los altavoces… 


https://prezi.com/0pkhcetsjgf4/descripciones-de-5oa/#


Grupo 5ºA 
Nos leemos 



lunes, 3 de noviembre de 2014

On 13:37 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    1 comment

El Sol es la estrella que reina en el Sistema Solar. Gracias a él tenemos la energía necesaria para crecer, tanto las plantas, como los animales que nos alimentamos de esas plantas. El clima que disfrutamos también surge de la energía del Sol que calienta las corrientes marítimas o los lugares más cálidos de los continentes, provocando así que el aire circule de unas zonas a otras, llevando consigo la humedad necesaria para que llueva. De esta manera podemos beber el agua dulce, disfrutar de ríos, plantas, etc.

El pasado jueves 24 de octubre, pudimos entender mejor lo interesante que es el Sol observándolo con un telescopio con filtro solar hecho a mano. Normalmente lo disfrutamos sin prestarle demasiada atención dando por hecho que: “todos los días amanece, que no es poco”. Pero en este día, los alumnos del segundo y tercer ciclo de Primaria y toda Secundaria, pudieron ver la “gran mancha solar AR2192” en superficie, a pesar de lo complicado que es coordinar un evento así con tan poca anticipación.

Estas grandes manchas (o zonas frías) no son habituales, pues si acontecen, normalmente lo hacen de forma individual y con un tamaño “pequeño” (aunque casi todas sean más grandes que la Luna). Pero a partir de los primeros días de la semana pasada, AR2192 comenzó a crecer muy rápido y sin previo aviso. Algo que hace que sea muy difícil incluir estas observaciones, en una actividad pedagógica escolar, ya que además de aparecer sin posibilidad de anticipación,  duran muy pocos días y pueden tardar décadas en repetirse. La ciencia actual es incapaz de predecirlas y cuando por fin ocurren, debemos aprovecharlo, así que aprovechamos a dar las gracias a todos los que han ayudado.

Aprovechar estos “momentos estelares” ha contribuido a que entendamos mejor cómo es nuestra estrella y cuánto nos beneficia al tiempo que nos amenaza en sus ciclos cortos de actividad, que duran unos 11 años. También pudimos entender mejor cómo el campo magnético terrestre “mide sus fuerzas” a las del viento solar, saliendo victorioso casi siempre, de forma que protege a los seres vivos del cúmulo principal de energía y materia que eyecta el Sol. Al mismo tiempo, pudimos hablar mejor de la peligrosidad de estas manchas tan extensas, pues al tiempo que impiden a los fotones “salir” pueden provocar “tormentas solares” de una intensidad tan grande que el escudo protector terrestre sea insuficiente para detener su impacto sobre satélites, telecomunicaciones, transformadores eléctricos, etc.

Ha sido una gran experiencia que nos ha ayudado a plantearnos más preguntas interesantes sobre nuestra estrella favorita y su incidencia en la vida terrestre. Os dejamos unas fotos de los alumnos de primaria y secundaria que pudieron ver la mancha a través del telescopio.



jueves, 23 de octubre de 2014

On 12:44 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    2 comments
¡Y por fin llegó el gran día! El día D, ese día que todos esperábamos desde hacía unas semanas. Sí, habéis acertado, el viernes día 17 de octubre. ¡La I Olimpiada del Colegio Santa Susana! Nos íbamos todo el colegio a tener una jornada deportiva en Centro Deportivo Municipal Concepción.

Tantas preparaciones, tantas reuniones, tantas horas, tanta ilusión y por fin pasó el día. Un día del que todos (padres, profesores y alumnos) hacemos un balance muy satisfactorio. ¿Que cómo fue ese día….? Lee, lee…

Las 8:30 de la mañana. Los profesores ultimaron los preparativos en su sala para que todo saliera redondo. Mientras tanto, otros profesores se encontraban en el Centro Deportivo Municipal Concepción poniendo todo en orden. Sabíamos que, en cuestión de unos minutos, los niños invadirían el  patio del Cole, ataviados con nuestra camiseta del 125 Aniversario. Sí sí, esa verde que tanto nos gusta.  Y por fin, se abrieron las puertas del patio y los niños entraron gritando contentos porque sabían que ese día no iba a ser un día normal. Los profesores mirábamos atónitos esa “miniavalancha”. Entre risas, comentábamos: “Ojalá entraran con esa ilusión todos los días, jaja”. Pero en fin, es lo que tiene el deporte y las salidas del Cole, ¡que les encantan a nuestros chicos!

Llegaron las 9 y salieron en el autocar los primeros alumnos, 5º y 6º; y en cuestión de quince minutos después, salieron los cursos restantes de Primaria. Y… a las 10 llegaron nuestros pequeñitos de Infantil.

Cuando llegamos al Centro Deportivo, nos estaban esperando los alumnos de Secundaria, listos para dar comienzo a todas las actividades que el Departamento de Educación Física había preparado: carreras de relevos, circuito de obstáculos, lanzamiento de peso, carreras de sacos, y deportes como baloncesto, futbol 7, fútbol sala, balonmano, hockey, etc. Como podéis ver, teníamos una agenda muy completita.

Por cursos, y con una organización muy minuciosa, los alumnos iban a cada una de las actividades acompañados por sus profesores de Educación Física. Pero ahí, no sólo trabajaron los profesores de Educación Física: todos los profesores del centro, y cuando digo TODOS es TODOS, tuvieron una función muy importante. Sin ninguno de ellos, las cosas no hubieran salido bien. Eran los eslabones de una cadena irrompible. Algunos se ocuparon de estar con los chicos en las gradas o controlar su asistencia, mientras otros se encargaban del control de las canchas y campos. Un grupo de alumnos de la ESO se convirtió en árbitros y otro grupo muy numeroso ayudó al cuidado y la atención de los más pequeños. Además, los padres del AMPA nos dieron la provisión más importante del deporte: el AGUA. Y algunos padres que pudieron acercarse fueron la esencia del deporte: nuestros seguidores-animadores.

A las 12.30 comenzamos a salir en los autocares en dirección al Colegio. Así finalizó nuestra andanza deportiva.

¡Fue un día genial! Os dejamos unas fotos de la jornada y damos las gracias a todos (alumnos, profesores, familias y al Centro Deportivo Concepción) por apoyarnos, ayudarnos y albergarnos en esta primera aventura que, esperamos, no sea la última.

Nos leemos…
Departamento de Educación Física

Os dejamos unos dibujos que corren a cargo de alumnos de 1º ESO: