Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de mayo de 2017
On 7:27 by COLEGIO SANTA SUSANA in Aprendizaje cooperativo, ESO, Infantil, Interioridad, Santa Susana No comments
Sabemos que trabajando de manera cooperativa ganamos todos; pero, ¿qué pasa cuando ese trabajo cooperativo se realiza entre un alumno de Infantil y uno de Secundaria? Pues muy sencillo, pasa lo que tenía que pasar: una actividad lúdica, diferente y sobre todo muy tierna.
Los alumnos de segundo de Infantil y los de segundo de la ESO hemos hecho una sesión de interioridad conjunta. Cada "peque" ha escogido a un "mayor", y así sin más, se ha convertido en su "gemelo mayor". Éstos han ayudado a los chiquitines a quitarse las zapatillas, a colocar las esterillas en la sala y a sentarse correctamente. Luego, cuando el clima de la sala favorecía a la relajación, los chicos de la ESO, imaginando que sus dedos eran pajaritos, han comenzado a dar un masaje por la espalda, brazos y cabeza a su gemelo pequeño. Al acabar, hemos cambiado los roles, y los peques han sido los que han masajeado a los mayores llevando a cabo la misma dinámica.
Y por supuesto, como los peques de Infantil son tan espontáneos, han hablado de que con las "manos de amor" pueden abrazar, acariciar, ayudar... Así que eso han hecho: abrazar y querer a su gemelo mayor; pero ojo, ¡que los mayores se han dejado querer, también han dado muchos besos y abrazos!
Y para acabar la sesión, y como había tanta magia en el ambiente, nos hemos regalado entre los gemelos una pegatina con forma de corazón mientras que decíamos una frase o palabra bonita a nuestro nuevo amigo.
¿Y aún tenemos alguna duda sobre los enormes beneficios que aporta el trabajo cooperativo? Empatía, respeto, colaboración... ¡Los protagonistas de esta actividad seguro que no la tienen!
Los alumnos de segundo de Infantil y los de segundo de la ESO hemos hecho una sesión de interioridad conjunta. Cada "peque" ha escogido a un "mayor", y así sin más, se ha convertido en su "gemelo mayor". Éstos han ayudado a los chiquitines a quitarse las zapatillas, a colocar las esterillas en la sala y a sentarse correctamente. Luego, cuando el clima de la sala favorecía a la relajación, los chicos de la ESO, imaginando que sus dedos eran pajaritos, han comenzado a dar un masaje por la espalda, brazos y cabeza a su gemelo pequeño. Al acabar, hemos cambiado los roles, y los peques han sido los que han masajeado a los mayores llevando a cabo la misma dinámica.
Y por supuesto, como los peques de Infantil son tan espontáneos, han hablado de que con las "manos de amor" pueden abrazar, acariciar, ayudar... Así que eso han hecho: abrazar y querer a su gemelo mayor; pero ojo, ¡que los mayores se han dejado querer, también han dado muchos besos y abrazos!
Y para acabar la sesión, y como había tanta magia en el ambiente, nos hemos regalado entre los gemelos una pegatina con forma de corazón mientras que decíamos una frase o palabra bonita a nuestro nuevo amigo.
¿Y aún tenemos alguna duda sobre los enormes beneficios que aporta el trabajo cooperativo? Empatía, respeto, colaboración... ¡Los protagonistas de esta actividad seguro que no la tienen!
viernes, 3 de febrero de 2017
On 6:57 by COLEGIO SANTA SUSANA in Actividad de clima de aula, Aprendizaje cooperativo, Primaria No comments
¡Qué importante es que te digan algo bonito…!
Pues eso es lo que hemos hecho en la clase de 5º de primaria.
Se trata de una actividad de clima de aula que tiene como objetivo hacer sentir bien a los que nos rodean.
Consiste en coger un folio y doblarlo como si fuera un acordeón (ver fotos). En una de las partes visibles, ponemos el nombre del dueño del papel. Cuando todos tengamos nuestro papel-acordeón, nos iremos pasando los papeles de manera arbitraria, unos a otros, hasta que el profesor (o alguien encargado) diga ¡YA! Cuando esto ocurra, miraremos el nombre del papel de quien nos ha tocado y le escribiremos un mensaje con algo positivo que creemos que esa persona tiene: un halago, una virtud, un cumplido, etc. Una vez que esté escrito el de todos, volveremos a repetir todo el proceso, así hasta que podamos escribir al menos 15 papeles de 15 personas diferentes.
Teníamos tres reglas:
1. Sólo podíamos escribir en mayúsculas y en azul (para que nadie supiera de quién era el mensaje).
2. No podíamos escribir dos veces en el mismo papel.
3. Lo que escribiéramos tenía que ser positivo. Algo que, a quien lo leyera, le hiciera sentir mejor.
1. Sólo podíamos escribir en mayúsculas y en azul (para que nadie supiera de quién era el mensaje).
2. No podíamos escribir dos veces en el mismo papel.
3. Lo que escribiéramos tenía que ser positivo. Algo que, a quien lo leyera, le hiciera sentir mejor.
La finalidad de esta actividad es pensar, sin llegar a saber de quién, que todo el mundo piensa algo bueno de nosotros mismos y que siempre tenemos algo bueno que decir de todos nuestros compañeros, independientemente de quien provenga o a quien se dirija el cumplido.
En nuestra clase salió estupendamente y los comentarios de algunos alumnos fueron: ¡No me imaginaba que alguien pensara esto de mí! ¡No es tan difícil pensar algo bueno de alguien!...
La dinámica salió estupendamente. El ambiente cooperativo y de pertenencia a un grupo es imprescindible para hacerte sentir que formas parte de él. Todos SOMOS importantes. Todos PODEMOS aportar nuestro granito de arena para que todo funcione mejor.
¡Os animamos a que la llevéis a cabo en vuestras clases, en vuestras familias y con vuestros amigos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Search
Entradas más populares
-
Como bien titulamos en la entrada, vamos a echar de menos a estos "pequeños gigantes". Parece que fue ayer cuando entraban en...
-
Todavía no habíamos hablado sobre él, pero serán ya dos años los que cumpla en diciembre nuestro himno, el Himno del colegio Santa Susana...
-
Trabajando los dibujos, acostumbrándonos a manejar el lápiz, a encajar y a proporcionar las figuras en el primer boceto, a calcular el espac...
-
Esta es la clase de 2ºB de Primaria y algunos de los trabajos que hemos hecho a lo largo del curso. Esperamos que os gusten. APRENDEMOS LE...
-
ENGLISH The students in 6th of Primary have completed their project whose main goals were: -Awareness about the huge problem with plastics ...
-
2ºA E.P. os abre sus puertas para compartir su trabajo, hecho con mucha ilusión durante este año tan peculiar y complicado que todos hemos v...
-
Con este vídeo recuerdo, queremos mostraros como ha sido nuestro curso, y algunas actividades que hemos llevado a cabo en él. Ha sido muy di...
-
En estas fotografías podemos ver las máscaras tan bonitas que hicieron para entender que de todo se puede obtener una enseñanza positiva sab...
-
Los alumnos de 1º B de Primaria han mostrado al resto de la clase lo que les gusta hacer y se les da bien. Desde tocar un instrumento hasta ...
Categorías
- 1ESO
- 1ESO A
- 1ESO B
- 1º Infantil
- 1ºA PRIMARIA
- 1ºB INFANTIL
- 1ºBPRIMARIA
- 2ESO
- 2º ESO A
- 2º ESO B
- 2º Infantil
- 2ºA primaria
- 2ºB Primaria
- 2ºPrimaria
- 3º ESO
- 3º ESO B
- 3ºA Pimaria.
- 3ºB INFANTIL
- 3ºB Primaria
- 3ºESO A
- 3ºPrimaria
- 4ESO+Empresa
- 4º ESO A
- 4º ESO B
- 4º PRIMARIA
- 4ºA Primaria
- 4ºB Primaria
- 5ºA Primaria
- 5ºB Primaria
- 6B PRIMARIA
- 6ºA PRIMARIA
- 6ºB PRIMARIA
- Actividad Complementaria
- Actividad de clima de aula
- Aprendizaje cooperativo
- Arte
- ARTS&CRAFTS
- Baile
- BEDA
- Biología y Geología
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Curso 2015-2016
- Deporte
- Día de la Mujer
- Diploma Dual
- Educación Ambiental
- Educación Física
- ESO
- Exámenes de Cmabridge
- Geografía e Historia
- Himno
- Historia
- Infantil
- Inglés
- Interioridad
- Lectura
- Lema
- Lengua
- MADRE ISABEL
- Matemáticas
- Medioambiente
- Minecraft
- MIXTO 1
- MIXTO 2
- Música
- Navidad
- Olimpiada
- PMAR I
- PMAR II
- Primaria
- Programa Artes
- Puertas Abiertas
- RELIGIÓN
- Santa Susana
- Secundaria
- Teatro
- Tecnología
- VALORES
"Nuestras citas preferidas"
"Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento." (Miguel de Unamuno)
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo". (Enrique Rojas)
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo". (Enrique Rojas)