Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2021

Los alumnos de 3º ESO han estado trabajando los problemas medioambientales. Han investigado y reflexionado sobre cómo podemos cuidar de nuestro planeta. Han expuesto oralmente sus proyectos, y entre todos, hemos apostado por un mundo mejor donde el cuidado de nuestro planeta sea responsabilidad de todos nosotros. Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el ser humano no la escucha. Todas las personas estamos interconectadas y dependemos las unas de las otras. La suma de nuestros actos es la que puede hacer un planeta más limpio y saludable. Aunemos las acciones cotidianas responsables y comprometidas de todos nosotros  y cuidemos de nuestro planeta. Vivamos de forma sostenible, apostemos por  el consumo responsable y la importancia de las pequeñas acciones cotidianas para preservar el medio ambiente. 

 


viernes, 16 de abril de 2021

On 2:27 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , , , ,    No comments

Con motivo de la celebración del Día 8 de marzo, nuestros alumnos de Secundaria han realizado numerosos trabajos para ensalzar el papel que han desarrollado algunas mujeres a lo largo de la Historia, en el ámbito de la Literatura, Ciencia, Arte, Moda  etc.
El Colegio ha querido aprovechar esta fecha para hacer un homenaje a todas las mujeres, visualizando los logros de muchas de ellas, y sobre todo, haciendo hincapié en la igualdad de géneros. La ONU establece que el Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar  acerca de los avances logrados, siendo un  paso imprescindible para concienciar a las generaciones más jóvenes de la importancia de que todos los hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y libertades.
 

“Son todas las que están, pero no están todas las que son”

 


















 


viernes, 9 de abril de 2021

On 1:58 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments

Los alumnos de 4º A de Secundaria desde la asignatura de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional han realizado una serie de murales, que van encaminados a cuidar nuestro planeta y a mantener un desarrollo sostenible, para que las generaciones futuras puedan disfrutar igual que nosotros de la tierra en la que vivimos.

Debemos reducir los plásticos, los incendios forestales, intentar minimizar la contaminación utilizando el transporte público, controlar el efecto invernadero y llevar a cabo  la regla de las tres  R.

A nuestro planeta que tanto nos cuida y tantos beneficios nos da, debemos cuidarlo y mimarlo, ya que si no dentro de poco, va a estar arrasado por nuestro maltrato.

Debemos utilizar otros tipos de Energía que no contaminen y que son de gran utilidad, como la energía eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz y la de la biomasa que son energías muy limpias.

 

Los alumnos de PMAR II desde la asignatura de Física y Química han  realizado un mural en el que han querido destacar que el Sol es el que mueve toda la vida en el planeta y que de él parten todas las fuentes de energía que tenemos en la TIERRA.



lunes, 22 de mayo de 2017

On 7:27 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    No comments
Sabemos que trabajando de manera cooperativa ganamos todos; pero, ¿qué pasa cuando ese trabajo cooperativo se realiza entre un alumno de Infantil y uno de Secundaria? Pues muy sencillo, pasa lo que tenía que pasar: una actividad lúdica, diferente y sobre todo muy tierna.

Los alumnos de segundo de Infantil y los de segundo de la ESO hemos hecho una sesión de interioridad conjunta. Cada "peque" ha escogido a un "mayor", y así sin más, se ha convertido en su "gemelo mayor". Éstos han ayudado a los chiquitines a quitarse las zapatillas, a colocar las esterillas en la sala y a sentarse correctamente. Luego, cuando el clima de la sala favorecía a la relajación, los chicos de la ESO, imaginando que sus dedos eran pajaritos, han comenzado a dar un masaje por la espalda, brazos y cabeza a su gemelo pequeño. Al acabar, hemos cambiado los roles, y los peques han sido los que han masajeado a los mayores llevando a cabo la misma dinámica.

Y por supuesto, como los peques de Infantil son tan espontáneos, han hablado de que con las "manos de amor" pueden abrazar, acariciar, ayudar... Así que eso han hecho: abrazar y querer a su gemelo mayor; pero ojo, ¡que los mayores se han dejado querer, también han dado muchos besos y abrazos!

Y para acabar la sesión, y como había tanta magia en el ambiente, nos hemos regalado entre los gemelos una pegatina con forma de corazón mientras que decíamos una frase o palabra bonita a nuestro nuevo amigo.

¿Y aún tenemos alguna duda sobre los enormes beneficios que aporta el trabajo cooperativo? Empatía, respeto, colaboración... ¡Los protagonistas de esta actividad seguro que no la tienen!

martes, 21 de febrero de 2017

On 3:58 by COLEGIO SANTA SUSANA in ,    2 comments
El Departamento de Lengua (asesorado por el de Educación Artística) ha organizado una curiosa actividad basada en los textos prescriptivos instructivos, textos cuya finalidad es guiar al receptor para que lleve a cabo una tarea. 

Los alumnos de 1º y 2º ESO se han convertido en artistas ya que han seguido las instrucciones para crear figuras gracias a la disciplina de la papiroflexia. 

La papiroflexia es la creación de figuras fácilmente reconocibles a partir de una hoja de papel doblada, sin cortar ni pegar. El nombre de esta técnica es un término compuesto por papiro ‘papel’ y flexus ‘doblar’. En muchos otros países se conoce como origami, palabra japonesa con el mismo significado. 

Aquí os dejamos una pequeña muestra llena de talento y creatividad. 



lunes, 19 de diciembre de 2016

On 11:05 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    No comments
La semana pasada, en el Club de Lectura de nuestro Colegio, profesores y algunos alumnos lectores de 3º y 4º ESO nos reunimos para hablar acerca de la última novela que hemos leído: El guardián invisible de Dolores Redondo. 

Se trata de la primera parte de la famosa Trilogía del Baztán, en la que la inspectora Amaia Salazar de la Policía Foral de Navarra debe resolver una serie de asesinatos en los que se ven involucrados los seres más inquietantes de las leyendas del norte. Además, la protagonista se ve implicada directamente por culpa de una terrible historia familiar.

El ritmo trepidante y la intriga hacen que el lector se enganche desde el primer momento.
La merienda nos sirvió para suavizar tanta tensión “vivida en el valle del Baztán”.

Antes de acabar la reunión, decidimos otro título para un nuevo encuentro en enero: el premio Nadal de novela 2010 Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez, un relato de terror sobre la memoria y la redención de la culpa que nos llevará a los horrores en blanco y negro del campo de exterminio nazi de Mauthausen.


martes, 10 de noviembre de 2015

On 13:03 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    5 comments
Ya es hora de que hablemos en el blog de nuestro nuevo proyecto de interioridad o Proyecto en TI. Como ya sabéis, nuestro cole apuesta por la educación integral de nuestros alumnos para formarlos no sólo académicamente, sino como personas.
 
Pero, ¿qué es la interioridad? La interioridad es la capacidad de reconocerse desde dentro y de relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal.
 
Hablar de  interioridad tiene mucho que ver con el reconocimiento personal y el descubrimiento de nuestro ser más íntimo. Está relacionado con el silencio, la admiración, la libertad personal, invitando a ser uno mismo.
 
Por este motivo hemos adoptado el “Proyecto En Ti” de Educación de la Interioridad de la editorial Edelvives, que se trabajará desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.
 
Los contenidos de interioridad se dividen en sesiones y el tiempo en nuestras sesiones se distribuye de la siguiente manera.
 
•    1º Bienvenida al silencio. Centrado en la relajación de cuerpo y mente. En todas las sesiones tenemos un símbolo, un gesto y una palabra. Y solemos poner música.
•    2º Un secreto por descubrir. En el que hablamos de la esencia de la sesión. Por ejemplo: podemos percibir vida en todos los seres, tenemos una mirada interior, descripciones creativas, etc.
•    3º Movimientos mágicos. Realizamos movimientos relacionados con el objetivo de la sesión. Algunos son moviéndonos por la sala, otros tumbados, otros en grupos, etc.
•    4º Un círculo común. Hacemos una reflexión de lo que hemos sentido durante la sesión.
 
El último paso, es plasmar esas sensaciones y vivencias en nuestro cuaderno de bitácora.
 
Hemos establecido ciertas rutinas, no sólo las relacionadas con la relajación, también tenemos que quitarnos los zapatos para entrar en la sala de interioridad, disponemos de un gesto para el silencio que mantenemos y respetamos para nuestro bien y el de nuestros compañeros, ubicamos y organizamos los materiales (esterillas y mantas), etc.
 
Comenzamos nuestro proyecto hace un mes y podemos decir que está siendo muy satisfactorio. Nuestros alumnos disfrutan y responden muy bien a las sesiones. Seguro que cumpliremos con los objetivos que nos hemos propuesto y hagamos de ellos personas que convivan en sociedad y tengan una gran vida interior.




lunes, 29 de junio de 2015

On 16:02 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , ,    1 comment
Durante el curso que acaba de finalizar algunos de nuestros alumnos de 3º y 4º ESO han cursado el primer año del programa Diploma Dual, que ofrece la oportunidad de obtener dos titulaciones simultáneamente: el bachillerato del país de origen del alumno y el estadounidense. Así el estudiante cursa estudios en dos escuelas al mismo tiempo, en la de su propio país de manera presencial y en la americana de forma virtual.

Este programa ha sido creado por Academica Corporation con el fin de preparar a los estudiantes para adquirir los mejores niveles de competencia que les ayudará a enfrentarse con un mercado de trabajo globalizado y sumamente competitivo.

A través de un diseño curricular virtual, avanzado e innovador, que incluye asignaturas optativas y obligatorias, proporciona un alto nivel de preparación para todos los alumnos que deseen acceder a las universidades estadounidenses. Las asignaturas se imparten por profesores nativos, cualificados y competentes y todo el trabajo del alumno se realiza de forma virtual. El programa se puede comenzar en 3º o en 4º ESO.

Son muchas las ventajas que ofrece este programa a los alumnos que participan en el mismo, entre las que debemos destacar:

1.    Obtener dos titulaciones simultáneas: bachillerato español y estadounidense.
2.    Preparar a los estudiantes para conseguir mejores niveles de competencia.
3.    Proporcionar un alto nivel de preparación para todos los alumnos que deseen acceder a las universidades estadounidenses.
4.    Alcanzar un nivel B2 o C1 en inglés al terminar el programa.
5.    Conseguir una auténtica inmersión tecnológica que preparará al alumno para enfrentarse con un mercado de trabajo globalizado.
6.    Adquirir un grado de madurez superior a los estudiantes de su misma edad.


Este año nuestros alumnos han cursado dos asignaturas: "English" and "Life Management Skills" y debemos reconocer que nos sentimos muy orgullosos del resultado obtenido, tanto en su progresión personal como académica y prueba de ello son las altas calificaciones obtenidas en las dos materias cursadas, por lo que el  75% ha sido reconocido con una mención especial por haber conseguido una calificación superior al 8 en ambas asignaturas. Esta es la felicitación y consideración que han recibido por parte de los miembros de Academica Corporation por el trabajo realizado durante el curso:

On behalf of the administration, teachers, and staff of the Dual Diploma Program, we would like to congratulate you on your outstanding accomplishment of earning placement on the Academic Honor Roll for this school year.  By earning an “A” or “B” letter grade in all of your courses, you have received this letter of distinction.  We appreciate your hard work and dedication.  We would also like to thank program directors, parents,  and family members for your continuous support. 
We are very proud of your accomplishments and look forward to your continued success during the next school year and beyond.
Sincerely,
The Dual Diploma Faculty and Administration


Os presentamos los alumnos que han formado parte de la primera promoción del programa Diploma Dual del Colegio Santa Susana.

Además, estamos muy orgullosos de contar con una alumna Andrea Alcaraz Ramírez a la que le han publicado un artículo en el primero periódico "The Dual Diploma Times" (First Edition) y que podéis leer y descargar aquí.  

En el siguiente video, podréis ver  el colegio estadounidense donde están matriculados nuestros alumnos.  Es un  Charter school, lo equivalente a un colegio concertado en España, y se encuentra en el estado de Florida. 

https://docs.google.com/file/d/0BwCXy-1XIDLjWDBDUGRUZ3RZcTg/edit

viernes, 24 de abril de 2015

On 11:31 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    2 comments
Aprovechando que este año conmemoramos el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, en el Colegio hemos desarrollado muchas actividades para dedicar la semana del Día del Libro a este evento.

Durante la semana del 20 al 24 de abril hemos trabajado en clase estas actividades:

•    Ambientación de las clases con dibujos del Quijote.
•    Proyección de algún episodio de los dibujos animados del Quijote.
•    Preparación de la canción “Sancho-Quijote”.
•    Lectura comprensiva de algún capítulo de la novela.
•    Comentarios acerca del autor y la época.
•    …
Además, los días 22, 23 y 24 de abril Mónica y Carlos, profesores de Lengua de la ESO, se han metido en el papel de don Quijote y Dulcinea y nos han enseñado muchas  cosas sobre Cervantes y su obra.
Durante toda la semana algunos alumnos, padres y profesores hemos leído por megafonía pasajes de esta gran obra en distintas lenguas (español, catalán, gallego, euskera, inglés y francés).
¡Como veis, toda una semana dedicada a nuestro escritor más universal y a su gran obra!



Finalizaremos con este video, en el que nuestros alumnos desde Infantil hasta la ESO, nos recomiendan lecturas y nos dicen por qué debemos leer. ¡No os lo perdáis!


 

domingo, 8 de febrero de 2015

On 11:18 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    No comments
Ver fósiles y extraer ADN; museo y laboratorio. ¿Actividades distintas y casi incompatibles? No tanto… De hecho nuestros alumnos de 3º ESO pudieron comprobar, in situ, que se llevan muy bien la manipulación de manejar células para extraer su material genético con la observación de los fósiles que nos han permitido reconstruir la Historia de los seres vivos.

Nuestra visita al museo de Ciencias Naturales ha sido fructífera: no todos los días podemos ver restos del Velocirraptor ni aprender a interpretar el carácter carnívoro o herbívoro de un vertebrado a partir de sus piezas dentales conservadas increíblemente durante millones de años.

Y, ¿qué decir del ADN? Ese Ácido desoxirribonucleico nos suena duro de pelar al oír su nombre y apellido, pero extraerlo de células vegetales con nuestras propias manos nos ayuda a comprender la importancia de esa maravillosa “caja negra” presente en todas las células.

Nuestros caracteres más específicamente humanos: los ojos verdes, el pelo ensortijado, el dedo pulgar opuesto al resto de dedos…están maravillosamente codificados en esos cuatro nucleótidos distintos que manejamos con sorpresa por medio de maquetas de laboratorio. Los compañeros nos repartíamos la T, la A, la G y la C para hacernos una idea del maravilloso universo que en gran medida nos configura a todos. Y, claro está, ¡qué mejor forma de imaginar lo que es el ADN que hacer nosotros una cadena humana! Nosotros fuimos cada nucleótido por un momento para aprender mejor uno de los secretos más preciosos de la Naturaleza.

Hacer un pequeño viaje por estos rincones maravillosos que nos ofrece el Museo de Ciencias Naturales fue todo un placer.

Os dejamos unas fotos de ese día.





lunes, 19 de enero de 2015

On 10:24 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    3 comments
Sí, sí, como habéis leído. Los alumnos de 4º ESO  tendrán  su primer contacto con el mundo laboral, durante 3 días, en una empresa. ¿Qué es esto? Se trata del Programa 4ESO+EMPRESA. Es un programa que se ha puesto en marcha por octavo año consecutivo (1º año para nuestro colegio) y en el que la participación cada vez ha sido mayor (el año pasado 223 centros). El objetivo primordial, entre otros, es que los alumnos consigan una experiencia de primera mano acerca de cómo es el mundo laboral. El programa consiste en el desarrollo de tareas por parte de los estudiantes de 4º ESO. Dichas estancias tendrán una duración de 3 días en el mes de abril.

¿Dónde podrán trabajar los alumnos? Hay una gran variedad de empresas que colaboran y pertenecen a todos los ámbitos: Hospitales (La Princesa, Sanitas...), Bibliotecas, Clínicas veterinarias, Estudio de Arquitectura, Farmacias, Fundación Thyssen, Hoteles, Pastelerías, Polideportivos, Senado, Ejército, Aeropuertos, Estudios de ingeniería, Peluquerías… etc.

Los objetivos a conseguir para este programa son:

•    Sensibilizar a los alumnos con el entorno tecnológico, económico y profesional.
•    Brindar la posibilidad de una primera aproximación al mundo laboral.
•    Poner en práctica conocimientos adquiridos en el aula.
•    Descubrir qué es lo que les gustaría hacer o no hacer profesionalmente.
•    Ganar experiencia práctica  en el mundo laboral.

Cómo nos gustaría saber qué tal les ha ido a nuestros chicos en esta experiencia, les haremos una pequeña entrevista a la vuelta de  esta breve estancia. ¡Disfrutadlo chic@s!

Os seguiremos informando…


martes, 25 de noviembre de 2014

A principios de este curso, hemos recibido la visita de un grupo de personas que nos ha hablado acerca de las características fundamentales que debería tener una casa que fuera respetuosa con el medio ambiente. 

La casita ecológica es un proyecto interesante que enseña la utilización de los recursos naturales sin contaminar demasiado. Los profesores de biología han seleccionado dos trabajos de dos grupos de alumnos de 2º ESO, que nos dan unas pinceladas sobre cómo sería la casa ideal respetuosa con el medio ambiente. 

Cómo ya sabéis que nos gusta compartir con todos los trabajos que hacen los chicos, os dejamos esta presentación que explica claramente cómo sería una casa de estas características. ¿Es una utopía? No. Leed, leed…

Departamento de Ciencias

                       

                      
                       

lunes, 17 de noviembre de 2014

On 11:47 by COLEGIO SANTA SUSANA in ,    1 comment
Los alumnos de 1º ESO se han convertido en escritores gracias a la composición de greguerías. 

¿Qué es una greguería? Un texto literario en el que se relacionan una realidad y un término imaginado por semejanza de forma, color, tamaño, función… incluso un toque de humor, en algunos casos. El inventor de estos textos fue el escritor español Ramón Gómez de la Serna. 

Para que veáis qué creatividad tienen los alumnos recién llegados a la ESO, aquí tenéis una pequeña selección de todas las composiciones recibidas. Los profesores de Lengua y Literatura hemos tenido que leer y releer todas y quedarnos con una pequeña muestra aunque, a decir verdad, podíamos haber llenado mucho espacio en este blog porque su calidad era extraordinaria. Esperamos que os gusten. 

(Click en la imagen o aquí para ver la presentación)


Greguerías 1ºESO


Nos leemos…
Departamento de Lengua y Literatura 

lunes, 3 de noviembre de 2014

On 13:37 by COLEGIO SANTA SUSANA in , ,    1 comment

El Sol es la estrella que reina en el Sistema Solar. Gracias a él tenemos la energía necesaria para crecer, tanto las plantas, como los animales que nos alimentamos de esas plantas. El clima que disfrutamos también surge de la energía del Sol que calienta las corrientes marítimas o los lugares más cálidos de los continentes, provocando así que el aire circule de unas zonas a otras, llevando consigo la humedad necesaria para que llueva. De esta manera podemos beber el agua dulce, disfrutar de ríos, plantas, etc.

El pasado jueves 24 de octubre, pudimos entender mejor lo interesante que es el Sol observándolo con un telescopio con filtro solar hecho a mano. Normalmente lo disfrutamos sin prestarle demasiada atención dando por hecho que: “todos los días amanece, que no es poco”. Pero en este día, los alumnos del segundo y tercer ciclo de Primaria y toda Secundaria, pudieron ver la “gran mancha solar AR2192” en superficie, a pesar de lo complicado que es coordinar un evento así con tan poca anticipación.

Estas grandes manchas (o zonas frías) no son habituales, pues si acontecen, normalmente lo hacen de forma individual y con un tamaño “pequeño” (aunque casi todas sean más grandes que la Luna). Pero a partir de los primeros días de la semana pasada, AR2192 comenzó a crecer muy rápido y sin previo aviso. Algo que hace que sea muy difícil incluir estas observaciones, en una actividad pedagógica escolar, ya que además de aparecer sin posibilidad de anticipación,  duran muy pocos días y pueden tardar décadas en repetirse. La ciencia actual es incapaz de predecirlas y cuando por fin ocurren, debemos aprovecharlo, así que aprovechamos a dar las gracias a todos los que han ayudado.

Aprovechar estos “momentos estelares” ha contribuido a que entendamos mejor cómo es nuestra estrella y cuánto nos beneficia al tiempo que nos amenaza en sus ciclos cortos de actividad, que duran unos 11 años. También pudimos entender mejor cómo el campo magnético terrestre “mide sus fuerzas” a las del viento solar, saliendo victorioso casi siempre, de forma que protege a los seres vivos del cúmulo principal de energía y materia que eyecta el Sol. Al mismo tiempo, pudimos hablar mejor de la peligrosidad de estas manchas tan extensas, pues al tiempo que impiden a los fotones “salir” pueden provocar “tormentas solares” de una intensidad tan grande que el escudo protector terrestre sea insuficiente para detener su impacto sobre satélites, telecomunicaciones, transformadores eléctricos, etc.

Ha sido una gran experiencia que nos ha ayudado a plantearnos más preguntas interesantes sobre nuestra estrella favorita y su incidencia en la vida terrestre. Os dejamos unas fotos de los alumnos de primaria y secundaria que pudieron ver la mancha a través del telescopio.



jueves, 23 de octubre de 2014

On 12:44 by COLEGIO SANTA SUSANA in , , , ,    2 comments
¡Y por fin llegó el gran día! El día D, ese día que todos esperábamos desde hacía unas semanas. Sí, habéis acertado, el viernes día 17 de octubre. ¡La I Olimpiada del Colegio Santa Susana! Nos íbamos todo el colegio a tener una jornada deportiva en Centro Deportivo Municipal Concepción.

Tantas preparaciones, tantas reuniones, tantas horas, tanta ilusión y por fin pasó el día. Un día del que todos (padres, profesores y alumnos) hacemos un balance muy satisfactorio. ¿Que cómo fue ese día….? Lee, lee…

Las 8:30 de la mañana. Los profesores ultimaron los preparativos en su sala para que todo saliera redondo. Mientras tanto, otros profesores se encontraban en el Centro Deportivo Municipal Concepción poniendo todo en orden. Sabíamos que, en cuestión de unos minutos, los niños invadirían el  patio del Cole, ataviados con nuestra camiseta del 125 Aniversario. Sí sí, esa verde que tanto nos gusta.  Y por fin, se abrieron las puertas del patio y los niños entraron gritando contentos porque sabían que ese día no iba a ser un día normal. Los profesores mirábamos atónitos esa “miniavalancha”. Entre risas, comentábamos: “Ojalá entraran con esa ilusión todos los días, jaja”. Pero en fin, es lo que tiene el deporte y las salidas del Cole, ¡que les encantan a nuestros chicos!

Llegaron las 9 y salieron en el autocar los primeros alumnos, 5º y 6º; y en cuestión de quince minutos después, salieron los cursos restantes de Primaria. Y… a las 10 llegaron nuestros pequeñitos de Infantil.

Cuando llegamos al Centro Deportivo, nos estaban esperando los alumnos de Secundaria, listos para dar comienzo a todas las actividades que el Departamento de Educación Física había preparado: carreras de relevos, circuito de obstáculos, lanzamiento de peso, carreras de sacos, y deportes como baloncesto, futbol 7, fútbol sala, balonmano, hockey, etc. Como podéis ver, teníamos una agenda muy completita.

Por cursos, y con una organización muy minuciosa, los alumnos iban a cada una de las actividades acompañados por sus profesores de Educación Física. Pero ahí, no sólo trabajaron los profesores de Educación Física: todos los profesores del centro, y cuando digo TODOS es TODOS, tuvieron una función muy importante. Sin ninguno de ellos, las cosas no hubieran salido bien. Eran los eslabones de una cadena irrompible. Algunos se ocuparon de estar con los chicos en las gradas o controlar su asistencia, mientras otros se encargaban del control de las canchas y campos. Un grupo de alumnos de la ESO se convirtió en árbitros y otro grupo muy numeroso ayudó al cuidado y la atención de los más pequeños. Además, los padres del AMPA nos dieron la provisión más importante del deporte: el AGUA. Y algunos padres que pudieron acercarse fueron la esencia del deporte: nuestros seguidores-animadores.

A las 12.30 comenzamos a salir en los autocares en dirección al Colegio. Así finalizó nuestra andanza deportiva.

¡Fue un día genial! Os dejamos unas fotos de la jornada y damos las gracias a todos (alumnos, profesores, familias y al Centro Deportivo Concepción) por apoyarnos, ayudarnos y albergarnos en esta primera aventura que, esperamos, no sea la última.

Nos leemos…
Departamento de Educación Física

Os dejamos unos dibujos que corren a cargo de alumnos de 1º ESO: